Glosario de Lingüística, por Paula Izquierdo

TÉRMINO: *Acrofonía
NIVEL/DISCIPLINA: Fonología
DEFINICIÓN: “Recibe el nombre de acrofonía el principio de transcripción según el cual, la constitución de la escritura silábica (escritura que representa una sílaba mediante un único signo gráfico) se realizó a partir de una escritura ideográfica (en la que el signo gráfico representa la palabra), atribuyendo al ideograma el valor fónico de la primera sílaba de la palabra que representa.”
FUENTES: Dubois, Jean et alii (1979: pág. 9). Diccionario de lingüística, Madrid: Alianza editorial S.A.

TÉRMINO: *Alosema
NIVEL/DISCIPLINA: Morfología
DEFINICIÓN: “En la terminología empleada por E. A. Nida, en la que sema designa el rasgo mínimo de significación, un alosema es un sema susceptible de realizaciones diferentes, según el contexto semántico en que se encuentre. Dentro del semema, conjunto de rasgos semánticos que constituyen la significación de la unidad tomada en consideración, ciertos semas se consideran como a los semas.”
FUENTES: Dubois, Jean et alii (1979: pág. 35). Diccionario de lingüística, Madrid: Alianza editorial S.A.

TÉRMINO: *Catálisis
NIVEL/DISCIPLINA: Glosemática
DEFINICIÓN: “En glosemática, la catálisis es una operación mediante la cual la cadena sintagmática (por ejemplo, el sintagma latino ludunt) se completa de forma que satisface todas las funciones que condicionan la forma de la cadena (es decir, capaz de satisfacer en este caso el plural y la tercera persona de ludunt). En tal caso, podemos catalizar ludunt por pueri (los niños) o liberi mei (mis hijos), ya que la función <> es la que determina la persona y el número de ludunt. La cadena establecida por catálisis debe ser gramaticalmente aceptable en la lengua tomada en consideración y su significado ha de permanecer inalterable.”
FUENTES: Dubois, Jean et alii (1979: pág. 98). Diccionario de lingüística, Madrid: Alianza editorial S.A.

TÉRMINO: *Paráfrasis
NIVEL/DISCIPLINA: Lingüística
DEFINICIÓN: “Término usado en lingüística para el resultado o proceso de producir versiones alternativas de una oración o texto sin alterar el significado. Una oración puede tener diversas paráfrasis, p. ej. El perro está comiendo un hueso, Un hueso está siendo comido por el perro, Es el perro el que está comiendo el hueso, etc. La mayoría de las teorías semánticas tratarían todas estas oraciones como si tuviesen una única representación semántica (aunque las variaciones en el foco y la presuposición, las podrían diferenciar). Los lingüistas usan las paráfrasis sintácticas como uno de los procedimientos básicos para establecer ciertos tipos de relaciones transformacionales.”
FUENTES: Crystal, David (2000: 417). Diccionario de lingüística y fonética, Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

TÉRMINO: *Semilingüe (semilingüismo)
NIVEL/DISCIPLINA: Sociolingüística
DEFINICIÓN: “Término usado a veces en la sociolingüística y en la enseñanza de lenguas para hacer referencia a las personas que han adquirido dos o más lenguas pero que carecen del nivel de competencia de los hablantes nativos en todas ellas. Se trata de una situación que se puede dar entre personas que se han mudado mucho entre países distintos en su edad temprana. Se ha estudiado poco el semilingüismo y ha suscitado controversias, puesto que sugiere que hay gente que carece de lengua materna; con todo, hay mucha gente que asegura que es semilingüe.”
FUENTES: Crystal, David (2000: 506). Diccionario de lingüística y fonética, Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

One Response to “Glosario de Lingüística, por Paula Izquierdo”

  1.    veyrat Says:

    Paula, voy a incluir tu término “acrofonía” en la wiki. Te lo digo por si quieres perfeccionar, ampliar, retocar… tu aportación, quizá ampliandola, poniendo algún ejemplo…

Leave a Reply


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 3 2 ?