Glosario de Lingüística, por Amanda Fuster

TERMINO: MORFEMA

CAMPO: LINGÜISTICA

unidad minima analizable que posee significado gramatical.
ej, yo, no, le

CAMPO: GRAMATICA

el morfema aporta valor gramatical y está siempre asociado al lexema
que tiene valor semántico. Tanto el morfema como el lexema pueden
descomponerse en fonemas, las unidades minimas de la fonologia que no
tienen significado ( ya sea gramatical o semántico)

TERMINO: AFASIA
CAMPO: MEDICINA

La afasia es la pérdida o transtorno de la capacidad del habla debida a
una lesión en las áreas del lenguaje de la corteza cereblar.
Se trata de una disfunción en los centro del lengujae del cerebro que
imposibilita o disminuye la capacidad de comunicarse mediante el
lenguaje oral, la escritura o los signos. Sin embargo el afectado
conserva la inteligencia y los órganos fonatorios.

INTRODUCIDO POR: ARMAND TROUSSEAU

TERMINO: VALENCIA

CAMPO: QUIMICA
la valencia es el número que expresa la capacidad de combinación de un
átomo con otros para crear un compuesto

CAMPO: BIOLOGIA
Capacidad de un anticuerpo para la combinacion con un antígeno.

CAMPO PSICOLOGIA:
es la atraccion (VALENCIA POSITIVA) o la aversión (VALENCIA NEGATIVA)
que genera un determinado objeto o situación.
Tambien se usa para clasificar las emociones, EJ, miedo, tristeza,
ira, corresponderian a Valencia negativa
Alegria, entusiasmo, Valencia positiva

CAMPO: HISTORIA
VALENCIA, capital de la comunidad valenciana, tercera comunidad
española es cuanto a poblacion, fundada en el año 138 a.c, situada a
orillas del rio turia.

MAXIMAS CONVERSACIONALES

En la conversacion actuan una serie de mecanismos que regulan los
intercambios comunicativos (cooperacion y cortesia) y explican el valor
de algunos signos mas lla, de los que estos significan realmente
(Relevancia)
las máximas conversacionales son unas reglas de cooperación,
encontramos:

Máxima de cantidad: contribuya a la información sin pasasrse por exceso
o por defecto
Máxima de cualidad: no diga algo de lo que crea falso ni tenga pruebas
Máxima de relacion: diga cosas pertinentes que tenga relación con lo
que diga antes
Máxima de la modalidad a manera: sea claro

INTRODUCIDO POR: GRICE.

MÁXIMAS CONVERSACIONALES.

Corresponderian a la de tacto, generosidad, aprobación, modestia,
unanimidad, simpatia.
“No te impongas al receptor, dale opciones, refuerza los lazos con él,
minimiza tu contribución, realza la imágen del tu o sus allegados”

FUENTE: Antonio Briz Gómez “el español coloquial en la conversación”

TERMINO: IMPLICATURA

Información comunicada implicitamente, que se deduce y se interpreta a
partir de supuestos previos.

INTRODUCIDO POR: H.P. GRICE (1975,1978)

DPERBER Y D. WILSON 1986, Remontaron el concepto de implicatura en su
famosa y aceptada teoria de la Relevancia.

FUENTES: ANTONIO BRIZ GÓMEZ, “EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN LA CONVERSACIÓN”

One Response to “Glosario de Lingüística, por Amanda Fuster”

  1.    veyrat Says:

    Amanda, tu glosario deja un poco que desear. El término “Valencia” tiene también una interpretación desde el campo de la Lingüística. Y el resto de definiciones son muy escuetas…

Leave a Reply


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 5 3 ?