Glosario de Lingüística, por Marta Gascó
TÉRMINO agnosia*
NIVEL / DISCIPLINA Neurolingüística
DEFINICIÓN Perturbación del conocimiento que se manifiesta por:
1) La imposibilidad de reconocer los objetos tocados (agnosia táctil), vistos (agnosia visual), los sonidos (agnosia acústica).
2) La incapacidad para aprehender las relaciones entre los elementos de un conjunto aunque cada elemento pueda ser percibido por separado (agnosia de los conjuntos) y sin que exista ninguna afección de las funciones sensoriales elementales correspondientes a esas operaciones cognitivas.
Se denomina elementos agnósico al elemento sensorial de la afasia de Wernicke.
ESCUELA / AUTOR
FUENTES MOUNIN, George (1982): Diccionario de Lingüística, Barcelona: Editorial Labor
Marta Gascó Moncho
TÉRMINO apofonía*
NIVEL / DISCIPLINA Fonética
DEFINICIÓN Es la alternancia de fonemas vocálicos, es decir, el cambio fonético regular de determinadas vocales en palabras relacionadas etimológicamente, debido seguramente a las pautas acentúales del indoeuropeo.
La apofonía (Robins, 1974:158) es el proceso formativo más importante de las lenguas germánicas.
Recibe también el nombre de alternancia vocálica.
ESCUELA / AUTOR
FUENTES CRYSTAL, David (1997): Diccionario de Lingüística y fonética, Barcelona: Ediciones Octaedro
ALCARAZ VARÓ, Enrique y MARTINEZ LINARES, Mª Antonia (1997): Diccionario de Lingüística Moderna, Barcelona: Editorial Ariel
Marta Gascó Moncho
TÉRMINO genotexto*
NIVEL / DISCIPLINA Semiología
DEFINICIÓN Se llama genotexto a la estructura profunda de un texto o enunciado largo.
ESCUELA / AUTOR
FUENTES DUBOIS, Jean y AA.VV. (1979): Diccionario de Lingüística, Madrid: Alianza Editorial
DEFINICIÓN Para el autor, el fenotexto de la producción es la cultura misma del autor y el genotexto es su obra concreta; para el lector, el fenotexto es la obra que lee y el genotexto el producto de su lectura.
ESCUELA / AUTOR KRISTEVA, Julia
FUENTES KRISTEVA, Julia (1974): El texto de la novela, Barcelona: Lumen
Marta Gascó Moncho
TÉRMINO afasia
NIVEL / DISCIPLINA Neurolingüística
DEFINICIÓN Es la pérdida total de algunas de las habilidades del lenguaje, especialmente la de la memoria en cuanto al significado de las palabras y su producción oral o escrita. Si la pérdida es parcial, se habla de disfasia. Las afasias pueden ser adquiridas o congénitas.
ESCUELA / AUTOR
FUENTES ALCARAZ VARÓ, Enrique y MARTINEZ LINARES, Mª Antonia (1997): Diccionario de Lingüística Moderna, Barcelona: Editorial Ariel
RICHARDS, Jack; PLATT, John y PLATT Heidi (1992): Diccionario de Lingüística aplicada y enseñanza de lenguas, Barcelona: Editorial Ariel
MOUNIN, George (1982): Diccionario de Lingüística, Barcelona: Editorial Labor
NIVEL / DISCIPLINA Lingüística
DEFINICIÓN Lingüísticamente hablando, Lewandowski distingue las siguientes afasias:
Motora: carencia de entonación.
Fonemática: omisión y deformación de fonemas.
Sensorial: trastorno en la diferenciación de los sonidos.
Semántica: trastornos de tipo léxico.
ESCUELA / AUTOR LEWANDOWSKI, Edward M.
FUENTES ALCARAZ VARÓ, Enrique y MARTINEZ LINARES, Mª Antonia (1997): Diccionario de Lingüística Moderna, Barcelona: Editorial Ariel
Marta Gascó Moncho
TÉRMINO lexema
NIVEL / DISCIPLINA Lingüística
DEFINICIÓN Término que hace referencia a la unidad distintiva mínima del sistema semántico de una lengua. Es una unidad abstracta.
ESCUELA / AUTOR
FUENTES CRYSTAL, David (1997): Diccionario de Lingüística y fonética, Barcelona: Ediciones Octaedro
DEFINICIÓN Lexema es la unidad léxica mínima, que no significativa. En esta acepción, lexema equivale totalmente a lexía. Por tanto, puede ser lexía / lexema simple, compuesto y complejo.
ESCUELA / AUTOR Estructuralismo
FUENTES ALCARAZ VARÓ, Enrique y MARTINEZ LINARES, Mª Antonia (1997): Diccionario de Lingüística Moderna, Barcelona: Editorial Ariel
DEFINICIÓN Lexema es el resultante de la combinación de rasgos fonológicos, rasgos sintácticos y rasgos semánticos.
ESCUELA / AUTOR SCHMIDT, S.
FUENTES ALCARAZ VARÓ, Enrique y MARTINEZ LINARES, Mª Antonia (1997): Diccionario de Lingüística Moderna, Barcelona: Editorial Ariel
DEFINICIÓN Lexema es un conjunto de semas unidos entre sí por relaciones jerárquicas.
ESCUELA / AUTOR GREIMAS, A.J.
FUENTES ALCARAZ VARÓ, Enrique y MARTINEZ LINARES, Mª Antonia (1997): Diccionario de Lingüística Moderna, Barcelona: Editorial Ariel
ALCARAZ VARÓ, Enrique y MARTINEZ LINARES, Mª Antonia (1997): Diccionario de Lingüística Moderna, Barcelona: Editorial Ariel.
CRYSTAL, David (1997): Diccionario de Lingüística y fonética, Barcelona: Ediciones Octaedro.
DUBOIS, Jean y AA.VV. (1979): Diccionario de Lingüística, Madrid: Alianza Editorial.
KRISTEVA, Julia (1974): El texto de la novela, Barcelona: Lumen
MOUNIN, George (1982): Diccionario de Lingüística, Barcelona: Editorial Labor
RICHARDS, Jack; PLATT, John y PLATT Heidi (1992): Diccionario de Lingüística aplicada y enseñanza de lenguas, Barcelona: Editorial Ariel.
June 1st, 2010 at 12:25
Marta: Para publicar alguno de los términos que propones, en especial la apofonía o el genotexto (que son los que yo eleiría para incluir en la wiki) necesito que elabores un poco más la definición, poniendo algún ejemplo que deje aclarado el significado del término totalmente. ¿Te interesa?