Glosario Reórica, por Begoña Marcilla
Término: Craquelado
Nivel/ Disciplina: Pintura
Definición: El craquelado es un método de envejecimiento. Dentro de los acabados, es uno de los más comunes; práctico y fácil de realizar. Se reproducen las finas grietas que se forman a menudo en la superficie de viejas pinturas al óleo, lozas antiguas y muebles ajados por el paso del tiempo.
El craquelado se produce naturalmente por la contracción gradual y despareja de las distintas capas de pintura.
Colocando una capa de pintura de base sintética (secado lento) y otra capa encima de pintura de base acuosa (secado rápido) obtendremos este efecto. La capa de pintura sintética seca lentamente generando tensiones superficiales durante un lapso de tiempo mayor; por esto la capa de pintura superior que es acrílica y secó rápidamente se resquebraja siguiendo los movimientos de las tensiones de la pintura de base.
Escuela:
Fuentes: www.sitographics.com/dicciona/c.html
www.picassomio.com www.sitographics.com/dicciona/c.html
Término: Laña
Nivel/ Disciplina: Escultura
Definición: Pieza metálica utilizada para grapar dos piezas de piedra o cerámica.
Escuela:
Fuentes: www.sitographics.com/dicciona/c.html
Término: Rotorelieve
Nivel/ Disciplina: Escultura
Definición: Concepto acuñado por Duchamp para unos discos de metal o de vidrio, que al girar consigue unos efectos plásticos mediante los efectos ópticos de la refracción de luz, con lo que continuamente varían su propia manifestación óptica.
Escuela: Surrealismo
Fuentes: www.enterarte.es
www.sitographics.com/dicciona/r.html
Término: Talayote
Nivel/ Disciplina: Escultura
Definición: Monumento megalítico de las Baleares, semejante a una torre de poca altura.
Escuela: Primeras civilizaciones
Fuentes: www.sitographics.com/dicciona/t.html
www.wikipedia.com
Término: Venera
Nivel/ Disciplina: Escultura
Definición: Gran concha semicircular y convexa que recibe este nombre por su relación mitológica con Venus, y que se emplea frecuentemente como ornamento y símbolo de las peregrinaciones medievales, especialmente a Santiago de Compostela.
Escuela:
Fuentes: www.sitographics.com/dicciona/v.html
August 4th, 2011 at 04:08
I really neeedd to find this info, thank God!
August 5th, 2011 at 18:50
I thought finding this would be so arduous but it’s a berzee!